Cuidado con el amarillo…

Cuidado con el morado, porque puede ser traicionero algunas veces no se decide si sacar su lado rojo y reprimir el azul…

Y con esta frase solo ejemplifico mi forma de pensar a cerca de los colores, que me recuerda a algo que dijo Kandinsky: “Todo color posee una calidad propia y determina una impresión particular” el amarillo es cálido, confulso e irritante. El azul tranquilo, severo y frío. El rojo ardiente, pasional, viril. El verde estático, neutro y mientras el blanco evoca el silencio henchido de potencialidad recóndita, el negro es un silencio sin futuro.”

 

Una breve explicación de porque los colores son tan importantes a la hora de ilustrar los cuentos infantiles: El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. Nuestra reacción ante ellos es instantánea y se ha comprobado que los colores afectan nuestro cerebro aún más efectivamente que las palabras. Esto se debe a que pueden ser percibidos en los niveles simbólico, espiritual y emocional.

Rojo: Asociado con coraje y valentía, y fuertemente ligado a la pasión y el amor. También está relacionado con advertencias o peligros. Azul: Es el color de la frescura, la espiritualidad, la libertad, la paciencia, la lealtad, la paz y la honradez. Amarillo: Es el color del sol y se traduce en emociones como optimismo, felicidad, brillo y alegría. Verde: Es el color del crecimiento, la primavera, la renovación y el renacimiento. Está asociado con la salud, la frescura, la paz. Naranja: Es un color cálido, vibrante y extravagante. Transmite energía combinada con diversión. Significa aventura, optimismo. Blanco: Implica inocencia y pureza. Negro: El color negro está asociado con el poder, la elegancia, el secreto y el misterio.Gris: Implica seguridad, madurez y fiabilidad. Es el color del intelecto, el conocimiento y la sabiduría.

Estos personajes se escaparon…

Estos personajes se escaparon de mi cabeza, y se mudaron a vivir en las páginas de los cuentos… Les presento a Neopalzin y Balam que ahora se hojean libremente por el mundo, felices de compartir sus aventuras.

 

Esta es una historia llena de aventuras, que sucedieron entre árboles y guacamayas, en la selva más exótica del mundo… Neopalzin es un niño Maya que desea convertirse en un valiente guerrero y tener muchas aventuras. Vive en una comunidad muy particular en que hombres y animales conviven en perfecta armonía, como en un zológico sin jaulas. Un día decide ir a jugar a la selva acompañado de su inseparable jaguar, un gigante gatito muy miedoso. Se distraen y, sin darse cuenta, se encuentran completamente perdidos en el ocaso de la tarde. Juntos deben sobrevivir una terrorífica noche en la selva rodeados de parpadeantes ojos blancos. Luego, buscando el camino a casa, se ven envueltos en una emocionante aventura en la que vencen diversidad de obstáculos. Viven momentos intensos de alegría, miedo y valor. Pero la travesía por la selva valdrá la pena, pues en el camino Neopalzin hace amigos inesperados. Y Sus emocionantes aventuras quedarán talladas en estelas de piedra para siempre.

Un artista escondido en cada niño

Picasso decía que cada niño era un artista. Recuerdo cuando hacíamos galería de cuadros con mi hermana y los pegábamos en la pared. Yo creo que cada persona grande tiene un niño adentro. Entonces básicamente el mundo se divide en niños GRANDES y pequeños, el problema es cuando creces, cuando pasan los años y ya no eres capaz de dejar salir al niño de adentro, y hasta te olvidas de el. Pero el niño siempre seguirá ahí escondido, acurrucado adentro de ti con la esperanza de que algún momento te distraigas y lo dejes salir.